Las cuatro zonas en las que nos movemos, como vimos la semana pasada son: supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento. Indagamos que en la zona de supervivencia rige el cerebro reptil. Hoy vamos a hablar de la zona de evitación.

Cada una de ellas toma protagonismo o se combina en acción uno de nuestros cerebros: el reptiliano, el límbico o neocórtex. Se trata de encontrar el equilibrio, se trata de usar la parte cerebral que cada circunstancia de nuestra vida requiera. Lo maravilloso sería aprender a equilibrar qué parte de nuestro cerebro nos conviene utilizar según qué circunstancias.

Zona de evitación

La zona de evitación evita responsabilidades, asignaciones de crecimiento y estás haciendo todo lo posible para que algo suceda. Es como si no quisieras ver el lado real de tu situación o de las circunstancias que acontecen.

En la zona de evitación mostramos solo nuestras emociones positivas en el día a día, y evitamos las emociones negativas. No hay una visión futura de la vida.

Te sientes siempre como una persona feliz y agradable ¡cuidado!

Al encontrarte en un estado permanente de felicidad, tu cerebro desactiva las alertas ante amenazas. Esto frente a peligros irreales, imaginarios creados, está muy bien y ¡funciona!

Pero… ¿y si el peligro es real? Y desactivas tu capacidad de supervivencia o incluso de raciocinio

Es quizás una de las zonas más complicadas de identificar y transitar. Las personas que están en esta zona parecen estar muy felices y son muy agradables. Muestran está “contentez”, (de contento, que me lo acabo de inventar) incentivados por placeres instantáneos. ¿Y? ¿Cuándo desaparecen estos inputs?

Se le llama zona de evitación por eso mismo, porque se evita en todo momento el dolor, las vicisitudes, los retos, los sacrificios, las rutinas…

Como identificar la zona de evitación

Las personas que están en esta zona son agradables, populares y cumplen muy bien los objetivos a corto plazo, pero no agregan valor a largo plazo a la su vida. Solo realizan acciones que le den una vida feliz en el momento. No trabajan el largo plazo.

¿Por qué razón caemos en esta zona?

Una creencia de que estoy disfrutando mi vida hoy, ¿por qué preocuparme por el mañana? Viven un presente de cosas que les hagan sentirse felices, sin mirar si para su futuro será productivo o procure crecimiento.

Las personas que tienen miedo a la incertidumbre se refugian en esta zona. Evitan pensar en el futuro porque no lo pueden controlar, toman la decisión de evitarlo.

Tienen un concepto de la felicidad efímera, buscan la gratificación instantánea y objetivos a corto plazo, tanto a nivel personal, como profesional y social.

Interviene aquí el cerebro límbico

El cerebro límbico tiene que ver con el aprendizaje. Si una conducta nos produce emociones agradables (recordemos que lidia con las emociones), por supuesto que queremos repetirla. Incluso, tratar de modificar nuestro entorno para que se vuelva a producir. De ahí que en la zona de evitación utilicemos más este cerebro a nuestra conveniencia.

Mientras que, si produce dolor, nuestro cerebro límbico graba esta experiencia y la archiva para recordarnos que no queremos pasar por ello de nuevo. Evitaremos experimentarla de nuevo.

El hipocampo que se ilustraba con forma de caballito de mar es el elemento clave del sistema límbico

Es el que recibe la información de lo que pasa en nuestro interior y exterior. Se ocupa principalmente de la gestión de emociones, el aprendizaje y la memoria.

¡Cuidado! La mente emocional es mucho más rápida que la mente racional, se activa con rapidez sin detenerse a analizar las consecuencias de una acción, sigue una lógica asociativa y un pensamiento categórico.

La semana que viene veremos la tercera zona de la felicidad

La tercera zona de felicidad es la descrita como la de ansiedad. También nos adentraremos en los entresijos del cerebro racional que todavía no hemos indagado.

Seguimos caminando juntos

Por si las dudas te puedes venir de Smile Experience conmigo:

¡Hasta la semana que viene que seguiremos analizando el resto de zonas de felicidad, solo nos quedan dos: ansiedad y crecimiento! ¡Qué la sonrisa te acompañe! #esurgentesonreír

Sobre Eva Robles

Empresaria. Periodista. Speaker. Storyteller. Writer. Locutora. Smile Coach. Promotora de récords desde 2003 con «The largest same name gathering María del Pilar in attendance» Autora libro #esurgentesonreír Un paseo por la felicidad entrenando sonrisas. Certificada como coach de felicidad con Happiitude. Advisor World Happiness Foundation. Galardonada con una Antena de Plata, Premio Empresaria ASEME, Premio Editora del Año CLABE

«Sonríe para estar bien, no sólo porque lo estés», Eva Robles