La organización VIDE, Voluntariado Iberoamericano de desarrollo estudiantil tuvo a bien organizar este mágico encuentro para hablar de Humanización y compartirlo en webinar con los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo (Perú). Presentamos un caso práctico de leucemia para estudiantes de medicina, con Marta Brule.
¡Enhorabuena! Marta L. Bruletout por el gran aprendizaje de vida que vivo siempre que estás a mi lado. Siempre Juntas. ¡Gracias mil!, de veras por darte toda entera a los que te escuchamos. Gracias por cómo lo cuentas. Me hiciste reír, me hiciste llorar, me hiciste sentir, que un mundo más humanizado es posible.
Gracias por mostrar a los alumnos de Medicina de la Universidad de la Universidad Nacional de Trujillo vuestra historia de superación. Primero, vencer la leucemia que casi se lleva a Guille, y luego a ti también te tocó pasar por un proceso oncológico.
Y además… te quedas ahí para asistir y acompañar a personas que están en procesos oncológicos y sus familias, como profesional. ¡Eres un crack! No me canso de recomendar a todo el mundo tu libro “Piedras en los bolsillos” porque es una lección de Humanidad sin parangón.
Porque nos hace ver que lo cotidiano, en las cosas pequeñitas, en el aquí y en el ahora reside la felicidad. Me encanta verte reír, y no me canso de escuchar tu historia, una y otra. Cada palabra, cada frase, es toda una lección magistral de vida.

Mi artículo semanal en LinkedIn y desde los espacios Eva Robles se lo dedico hoy mismo a este maravilloso encuentro HUMANIZADOR de vida. El webinar tenía este título: Un caso de Leucemia para estudiantes. Y ¡fíjate! Que acabamos hablando de humanización, de amor, de risas, de compasión…
Gracias Juan Antonio Cabrera Huaman por hacerlo posible. Gracias al Doctor Antonio Espinosa que nos ha compartido en vivo y en directo, a través de un video, esas maravillosas jornadas de UCI de PUERTAS ABIERTAS en el Hospital Belén de Trujillo (Perú)
Gracias por esos violines melodiosos que ayudan en el «despertar» de un coma, las visitas asistidas de los familiares que están en una Unidad de Cuidados Intensivos y que se sienten tan solos. Iniciativas como estas son verdaderos respiros para el alma. Tan solo respirar aire puro nos sana.
Las sonrisas, las miradas…. nos lo dicen todo. Os animo a ver el webinar hasta el final para participar de la alegría de ver nuevos caminos para Humanizar el mundo. Gracias a todos por vuestra labor desinteresada.
El 11 del 11 del 22 hemos sembrado todos, una semilla de HUMANIDAD que seguiremos regando unidos por el amor y la compasión que sentimos en nuestros corazones por todos los seres humanos.
Hace unos meses Juan Antonio Cabrera Huaman, me invitaba a impartir una charla sobre mi libro “Es Urgente Sonreír” ante los voluntarios de VIDE (Voluntariado Iberoamericano de Desarrollo Estudiantil). Hace un par de meses me volvió a contactar con esta idea en su privilegiada cabecita, que tanto admiro.
Y… ¡voilà! Aquí está el resultado.

Gracias a los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo y a todos los que vean este video. Cuidar de las personas desde el corazón, el afecto y el amor incondicional, es la misión que habéis elegido. Escuchad a vuestros maestros sanitarios.
La tecnología, está bien para avanzar, pero nunca podrá remplazar el calor de una mano humana que abriga a otra, unas palabras de mimitos y consuelo, “todo está bien”
Una sonrisa de ternura para conectar las neuronas espejo de vuestros pacientes en bienestar. Una mirada de paz y sosiego ante el ser humano que tenéis enfrente vuestro, que sufre y tiene miedo. Gracias por elegir esta profesión tan maravillosa y gracias por salvar nuestras vidas.
Y como comenzó el doctor en su intervención, os dejo la definición de la RAE de humanizar.
HUMANIZAR
1. tr. Hacer humano, familiar y afable a alguien o algo.
2. prnl. Ablandarse, desenojarse, hacerse benigno.
¡ah! Y el video… Gracias por estar ahí. Os agradezco también un follow para VIDE que hacen cosas muy, pero que muy bonitas y muy grandes