Mi agradecimiento por la invitación a participar del II Congreso de Ciencias Contemplativas el 4 y 5 de noviembre en Zaragoza. Un antes y un después en la forma de re-programar la realidad de mundo en el que vivimos.
De realidad, consciencia, materialismo, felicidad, meditación, psicología positiva, compasión, amabilidad, contemplación… se habló mucho estos dos días.
Y ¡por fin! Apareció el término que engloba todos estos transcendentales conceptos: el Happytalismo. Un nuevo sistema para un mundo feliz. El salto a una consciencia humanista, aposentada en los valores y en los Derechos y Libertades inherentes al ser humano ¡ya están aquí!
Este nuevo paradigma del Happytalismo está recogido en un libro que nos presentaron sus autores en la misma inauguración del congreso, Javier García Campayo y Luis Gallardo.
“Happytalismo, Compasión, y Mindfulness son la filosofía de la cátedra de World Happiness de Ciencias Contemplativas”, que dirige, Javier García Campayo, psiquiatra del Hospital Universitario Miguel Servet y Catedrático acreditado de Psiquiatría en la Universidad de Zaragoza, además director de la cátedra y del Master de Mindfullnes de la Universidad de Zaragoza.
El coautor de Happytalismo, Luis Gallardo, director de World Happiness Foundation nos habla de los nuevos paradigmas en la educación, la medicina, la economía, que tienen como fin último: “El objetivo no es amasar materialismo, sino practicar un nuevo mundo reduciendo el sufrimiento y creando felicidad” Luis es autor de Happytalism y Los Exponenciales de la Felicidad y director del programa Gross Global Happiness en la Universidad para La Paz de Naciones Unidas.
Luis Gallardo también es creador de la primera cátedra de felicidad en el mundo hispano y de Happiness World Foundation (HWF) que cumple ya una década en la celebración del Día Mundial de la Felicidad, cada 20 de marzo. En esta jornada de apertura nos hablaba de los fundamentos individuales, psicología positiva, cientos de años que se están materializando en la importancia de la sonrisa, de la amabilidad, de la compasión…
Como Fundador y Presidente de World Happiness Foundation y World Happiness Fest, Luis Gallardo, licenciado en Ciencias Políticas y sociología, aglutina plataformas que unen y amplifican el impacto de miles de líderes de conocimiento y práctica sobre desarrollo humano, felicidad y bienestar en todo el mundo.
El ser humano nace con un sesgo natural hacia lo negativo por motivos de supervivencia. El hecho de contemplar o ser observador cambia la realidad. El hecho de ver porqué pasan las cosas, crea un sistema que cambia la realidad.
Uno de los pilares fundamentales e inspiradores del Happytalismo es el modelo social de Bután con casi seis siglos de historia. El PIB es usado como medida “material” de una sociedad dejando de lado la calidad de vida de la gente.

El happytalismo nos propone medir con otro indicador como el FNB, que incluye el Índice de desarrollo humano y el índice de bienestar económico sostenible. Desde los gobiernos que se han puesto la felicidad por montera en la organización institucional se habla de cuatro mesas en el Parlamento, que agruparían:
- La felicidad Nacional Bruta
- Sistema educativo, modelo contemplativo que aúna Paz y Felicidad.
- Ciudadanía global y ciudad (comunidad)
- Sostenibilidad del planeta e igualdad interespecies
- “Giving economy” la economía del “dar”
Ya lo decía el monarca butanés Jigme Khesar Namgyel Wangchuck en una entrevista: “existe el producto interior bruto pero también una felicidad interior brutal”
¿Qué son las ciencias contemplativas? Desde el Contemplative Studies Centre. Melbourne School of Psychological Sciences. University of Melbourne, las definen como disciplinas que aplican para comprender, amparadas en el método científico
- Prácticas profundas muy variadas
- Atención, introspección, búsqueda, conexión
- Factores psicológicos, biológicos, culturales.
Me gusta esta frase: “No estamos aquí para aclarar el misterio, sino para dejar claro que lo hay” del activista por la Paz»,
Robert Baker Aitken






El II Congreso de Ciencias Contemplativas nos regaló Conferencias Magistrales como:
“Ciencias Contemplativas: Que es y desafíos futuros” Julieta Galante. Universidad de Melbourne. Australia.
“Buda: El Sueño del Ego” Juan Arnau. Profesor Titular en la Universidad Complutense y escritor
«Niveles de consciencia e imagen de Dios” Pablo D’Ors. Sacerdote católico y escritor.
«The Changing Shades of Ego on the Path of Awakening» William Van Gordon – Chartered Psychologist and Associate Professor of Contemplative Psychology at the University of Derby, UK.

Mesas Redondas
-La aportación de las tradiciones filosóficas y espirituales Javier García Campayo y Manu Mariño (moderadores) Swami Satyananda Saraswati.
Monje y maestro de Advaita Vedanta. Nacho Bañeras. Filósofo, coordinador de la plataforma filosófica “Cura sui”. Eduardo Madirolas. Cabalista y escritor. Escuela: La Cábala de la Luz.
-Educación contemplativa: Javier Garcia Campayo y Marta Modrego (moderadores)
– ¿Qué es la Educación Humanista? Alejandra Cortes – Catedrática de Educación. Universidad de Zaragoza.
-El Aprendizaje SEE de la Universidad de Emory. Hans Burghardt Master Program of Advanced Buddhist Studies.
-Prosocialidad, actitudes y empatía: el modelo humanista de Scholas Ocurrentes. Yolanda Ruiz – Profesora y directora de la Cátedra Scholas Occurrentes de la UCV (Universidad Católica de Valencia S Vicente Mártir).
– «Estilos parentales y compasión: promoción del apego seguro en Educación» Daniel Campos, Paola Herrera, Mayte Navarro– Universidad de Zaragoza.

Investigación en Ciencias Contemplativas
-“Investigación en sueños lúcidos” Javier Garcia Campayo – Director de la Catedra de Ciencias Contemplativas y del Master de Mindfulness. Universidad de Zaragoza.
-“Nuevas posibilidades para la práctica: Realidad Virtual”. Marta Modrego – Universidad de Zaragoza.
-“Nuevos desarrollos del MBCT para la depresión”. Jesús Montero-Marín – Oxford Minfulness Institute, GB.
-Gabina Villagrán. Universidad Nacional Autónoma de México. ONLINE
Maria Beltrán. Investigadora en la Unidad de Investigación en Salud Mental y Atención Primaria. Departamento de Psicología. Universidad de Zaragoza, España. Utilidad subjetiva de la Terapia de Compasión Basado en los Estilos de Apego (ABCT) en estudiantes universitarios.
-Marta Puebla Guedea. Universidad de Zaragoza, España. Meditación e impacto en parámetros biológicos.
Talleres de los que pudimos disfrutar
– “Dhyana. La meditación. Diferentes visiones y prácticas en la tradición hindú”. Monje y maestro de Advaita Vedanta – Swami Satyananda Saraswati
– “Cura sui”. “Morir antes de morir. La tradición contemplativa en el estoicismo”Filósofo, coordinador de la plataforma filosófica – Nacho Bañeras.
“Estoicismo y BITUL (autoanulación). La meditación cabalística”. Cabalista y escritor. Escuela: La Cábala de la Luz. – Eduardo Madirolas.
Taller: «La visión clara (vipassana) y la calma (samatha) en el buddhismo inicial». Francisco Gable Morillo. Maestro en el Insight Meditation Center, California, y el Barre Center for Buddhist Studies, Barre, Massachusetts.
Mesa: «Psicoterapia asociada a sustáncias psicotrópicas» Joaquim Soler – Universidad de Barcelona. «Investigación sobre Ayahuasca».Matilde Elices – IMIM Hospital del Mar, Barcelona. «Psicoterapia asistida con psilocibina». Manuel Almendro – «Los estados no ordinarios de consciencia como fuente de curación en la tradición indígena y en nuestros días»
– “El Corazón del Silencio”
Manu Mariño. Instituto de Ciencias Contemplativas. Maestro de Meditación en la tradición del Insigth Meditation. Master de Mindfulness
#esurgentesonreir
#liderazgoempresarial
#smile #comunicar #feliz #hotmart #sonrisa #sonreír #entrenadoradesonrisas #elearning #españa #evarobles #curso #coaching #felicidad #online #coach #madrid #aprender #solidaridad #coachdefelicidad #AceptarPerdonarAgradecer #10billionhappyby2050
#worldhappiness #happytalism #happytalismo #consciousness Sent from my iPhone
Video de Aragón Digital