#ElLibrodelNetworking con corazón va por su décima quinta edición. El autor dona los derechos de autor a ONGs. Hoy, recuerdo el momentazo de la entrevista que le realicé para Diario 16.
Cipri Quintas y su libro del networking está revolucionando a lo único de lo que está compuesto el mundo, como dice él: “las personas”. Su discurso sencillo está calando, prueba de ello es que ya está a la venta la cuarta edición. Todo un triunfo porque para él, aunque el mensaje haya llegado solo a una persona se siente satisfecho de haberle “recordado lo que es importante en la vida y lo que no lo es”. Cree que en nuestros caminos “tienen que pasar cosas” y que viviéndolos sin planos te va a ir mejor. Por muchas máquinas que inventen, mucha inteligencia artificial, por el momento no podemos comprarnos “el que nos vaya bien”. Es tajante al afirmar que “tenemos que cuidar a las personas porque las personas son las únicas que te van a poder cuidar” y para ello hay que entrenar el ejercicio de DAR y RECORDAR, sin esperar nada a cambio.
Pregunta.- La cuarta edición de “El Libro del Networking” con Planeta ¿Esperabas un éxito tan rotundo?
Respuesta.- Sinceramente, yo no esperaba que siendo el discurso tan sencillo tuviera tanto éxito. Cuando las cosas se hacen desde el corazón, se hacen desde la verdad, se hacen por sumar; siempre salen bien.
P.- ¿Qué busca El Libro del Networking?
R.- Al final lo que el libro hace es recordar a las personas de qué estamos hechos. Estamos hechos de amor, de buen rollo, “piensa bien y acertarás”, lo único que he hecho es recordar a las personas eso. Creo que hacía falta explicar que dar abrazos, da valor a la mirada, da valor a la verdad, da valor a la necesidad, da valor a la persona. El mundo está compuesto de tan solo una cosa: de personas. No de gente, como dicen los políticos o por objetos, como nos dice la sociedad de consumo, yo os digo que los objetos no devuelven abrazos.
P.- Tú lo que muestras es como tú haces para manejarte socialmente. Son 15 claves que sirven para triunfar en nuestro entorno. Defíneme que es para Cipri el triunfo.
R.- El otro día en una charla saqué una foto de un entierro en blanco y negro con poquita gente. Y otra con un entierro en color, mucha gente y todos llorando. Pregunté la diferencia y nadie lo supo verla, tan solo venían a decir que una era en blanco y otra en color. Yo les dije, bueno uno ha triunfado y el otro no. La primera era de un multimillonario que dejaba una gran fortuna, un montón de empresas, se ve que es un entierro triste, apenas sin gente, gris. El segundo, era de una persona buena, quizás no con tanto dinero, había un montón de personas, había sonrisas, había pasión, había dulzura, había miradas. Era la instantánea de un personaje que había dejado un gran legado. Triunfar es eso: dejar un legado.
Continúa leyendo la entrevista completa aquí:


Eva Robles
Entrenadora de Sonrisas
Tel. 656 191 870
mail. entrenadoradesonrisas@gmail.com
Seguir leyendo…
La cuarta zona de felicidad es el crecimiento
Completamos en este mes de marzo el estudio de las cuatro zonas en las que nos movemos para caminar hacia una felicidad consciente y plena. ¡Por fin! toca la zona de crecimiento, en la que vamos a alcanzar el equilibrio.
Seguir LeyendoLa ansiedad, la tercera zona de felicidad
Estas semanas de marzo estamos abordando el estudio de las cuatro zonas en las que nos movemos para caminar hacia una felicidad consciente y plena. Hoy nos adentramos en la zona de supervivencia y la semana que viene veremos la zona de crecimiento.
Seguir LeyendoLa zona de evitación, de las cuatro en las que podemos estar: supervivencia, ansiedad o crecimiento
La zona de evitación, de las cuatro en las que podemos estar: supervivencia, ansiedad o crecimiento. Las cuatro zonas en las que nos movemos, como vimos la semana pasada son: supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento. Indagamos que en la zona de supervivencia rige el cerebro reptil. Hoy vamos a hablar de la zona de evitación.
Seguir LeyendoLas 4 zonas de felicidad: supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento
Las cuatro zonas de felicidad: Supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento son en las que nos movemos los seres humanos respecto a nuestra entrada en acción, respuestas y toma de decisiones. Los estudios de la Universidad de Berkeley, arrojan datos muy interesantes, que nos dan pistas. Primero, de cómo detectar en qué zona nos estamos moviendo.…
Seguir Leyendo