Egipcios, aztecas, incas, romanos, germanos, escandinavos… celebraban antes de la llegada de Jesucristo este 25 de diciembre el cenit del solsticio.

La Navidad es a buen seguro la fiesta cristiana más popular, aunque el concepto actual se ha paganizado bastante, la sociedad de consumo ha arrasado con el verdadero sentir de la “Nativitas”. ¿Será porque en su origen era una fiesta pagana?

La celebración del 25 de diciembre en diversas civilizaciones de la antigüedad se vincula directamente con el nacimiento del solsticio de invierno. Es el sol Invictus o el invencible dios Sol el protagonista venerado por el Imperio romano, que lo toma de los pueblos conquistados.

La luz del sol comienza a crecer en presencia tras el solsticio de invierno, a partir del día 21, llegando a su cenit el 25 de diciembre. Todo el Imperio aclamaba en este periodo el “renacimiento del sol” en grandes Festivales. Las Fiestas de Brumalia y Saturnalia, se celebraban durante siete días, en honor al dios de la semilla y al del vino. Se comía, se bailaba, se cantaba… se bebía en exceso, algo parecido a lo que hacemos ahora en estas fechas.

Click aquí para continuar leyendo…

Eva Robles
Entrenadora de Sonrisas
Tel. 656 191 870
mail. entrenadoradesonrisas@gmail.com

Seguir leyendo…

La cuarta zona de felicidad es el crecimiento

Completamos en este mes de marzo el estudio de las cuatro zonas en las que nos movemos para caminar hacia una felicidad consciente y plena. ¡Por fin! toca la zona de crecimiento, en la que vamos a alcanzar el equilibrio.

Seguir Leyendo

La ansiedad, la tercera zona de felicidad

Estas semanas de marzo estamos abordando el estudio de las cuatro zonas en las que nos movemos para caminar hacia una felicidad consciente y plena. Hoy nos adentramos en la zona de supervivencia y la semana que viene veremos la zona de crecimiento.

Seguir Leyendo

La zona de evitación, de las cuatro en las que podemos estar: supervivencia, ansiedad o crecimiento

La zona de evitación, de las cuatro en las que podemos estar: supervivencia, ansiedad o crecimiento. Las cuatro zonas en las que nos movemos, como vimos la semana pasada son: supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento. Indagamos que en la zona de supervivencia rige el cerebro reptil. Hoy vamos a hablar de la zona de evitación.

Seguir Leyendo

Las 4 zonas de felicidad: supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento

Las cuatro zonas de felicidad: Supervivencia, evitación, ansiedad y crecimiento son en las que nos movemos los seres humanos respecto a nuestra entrada en acción, respuestas y toma de decisiones. Los estudios de la Universidad de Berkeley, arrojan datos muy interesantes, que nos dan pistas. Primero, de cómo detectar en qué zona nos estamos moviendo.…

Seguir Leyendo